18/12/1983:
Los vecinos de la Parroquia de Parada – Nigrán acuerdan ceder los terrenos de “monte das Agullas” a la asociación
11/01/1984:
Se funda la asociación. Objeto inicial de la asociación ( art. 2º):
”Creación de un centro asistencial para niños minusválidos y taller ocupacional para mayores de 16 años, cuya denominación será “La Esperanza del Valle Miñor”, ubicado en Parada-Nigrán, lugar de Monte das Agullas, de superficie superior a 3000 m2. Este terreno es donado para tal fin por la Macomunidad de Montes de Vecinos de Parada por un periodo máximo prorrogable según ley. Y ello con la condición de que no cambiará de finalidad, pues en caso contrario revertirá a los donantes o a quien en su momento justifique su propiedad.
Preferentemente serán cubiertas las plazas por alumnos del municipio de Nigrán, reservándose, como mínimo, tres plazas becarias para la Parroquia de Parada y 2 a disposición del ayuntamiento de Nigrán.
Dicho centro estará dirigido a perpetuidad por la Institución de Misioneras Parroquiales. Esta Institución velará por el cuidado de los alumnos tanto en el orden físico, cultural como espiritual y estará siempre representada en la Junta Directiva”.
01/06/1984:
Colocación de la primera piedra del centro Educativo.
16/04/1986:
Compra de terrenos (1.300 m2) en Agullas (ampliación finca).
07/10/1986:
La Asociación es declarada de Utilidad Pública.
15/09/1987:
Se matriculan los primeros alumnos en el centro Educativo.
01/07/1988:
Firma PRIMER Concierto educativo para 4 unidades (DOG del 16/06/1988)
30/05/1992:
Fecha de alta como socio de FADEMGA
12/07/1993:
Firma del PRIMER convenio colaboración para mantenimiento del centro asistencial de minusvalidos (posteriormente Centro Ocupacional) (20 plazas)
02/12/1993:
Firma convenio con la Conselleria de Traballo e servicios Sociales para el mantenimiento del centro Ocupacional (se renueva anualmente)
03/02/1997:
Inicio construcción del nuevo edificio (donde están ubicados actualmente el centro Ocupacional y Día)
10/06/1997 :
Ampliación de 1 unidad en el centro Educativo (DOG 03/07/1997)
11/01/2000:
Firma primer convenio mantenimiento de jardines del Ayuntamiento de Nigrán
17/03/2000:
Se admiten como socios a los familiares
31/03/2000:
Nuevo presidente D. Jose Santoro Pumarega (familiar)
01/10/2001:
Firma del PRIMER convenio de mantenimiento de la unidad asistencial ( 3 plazas) - (posteriormente centro de Día).
03/06/2005:
Permiso Inicio actividad del Centro Ocupacional (capacidad 60 plazas)
Permiso Inicio actividad del Centro de Día (capacidad 35 plazas)
Junio de 2006:
Las primeras formaciones prácticas laborales en empresas del entorno
Enero de 2008:
Creación del grupo de Autogestores.
17/12/2008:
El centro Ocupacional y de Dia obtienen el Certificado de Calidad ISO: 9001:2008 (AENOR)
01/12/2009:
Firma contrato con la Conselleria de Traballo para la gestión de servicio público para “Reserva y ocupación de plazas en centro ocupacional para personas con discapacidad intelectual en el área metropolitana 5 de Pontevedra del mapa gallego de servicios sociales” (43 plazas)
Firma contrato con la Conselleria de Traballo para la gestión de servicio público para “Reserva y ocupación de plazas en centro de Día para personas con discapacidad intelectual en el área metropolitana 5 de Pontevedra del mapa gallego de servicios sociales” (24 plazas)
17/02/2010:
Se amplía el alcance al centro educativo del certificado de calidad ISO 9001: 2008 (Bureau Veritas).
Mayo de 2010:
Alcanzamos una Buena Práctica Plena Inclusión con el proyecto "Una Voz Para Todos" de adaptación de noticias del periódico.
18/10/10:
Firma del convenio con EROSKI para las primeras prácticas laborales de personas del centro Ocupacional.
05/04/2011:
1ª representación de la obra musical "Músicos do val Miñor", ganadora del premio Crearte
15/12/2011:
La Junta Directiva aprueba el PLAN ESTRATEGICO 2012-2015 de los centros JUAN MARIA
12/04/2012:
1ª Charla divulgativa de personas con discapacidad intelectual en la Escuela Universitaria de Magisterio en Vigo (Grupo Autogestores)
Enero de 2013
Iniciamos el proyecto "Reporteros en Red" de participación activa en la sociedad, creando noticias de actualidad.
Septiembre de 2013:
Iniciamos la participación en el proyecto NOS WHY NOT, formación en fotografía para personas con discapacidad intelectual.
21/01/2014:
Horacio participa en su primera reunión del grupo GADIR (Grupo de apoyo a la dirección de Plena Inclusión), en Madrid
8/04/2014:
Iniciamos la colaboración con Plena Inclusión (FEAPS) para la elaboración de materiales para la formación en participación de personas con discapacidad intelectual.
21/04/15:
Participamos en el proyecto “Construyendo mundo” de Plena Inclusión (FEAPS) en Madrid, en el que Guillermo intervino como ponente.
21/05/2015:
Participamos en el Congreso Europe in action. Families and self-advocacy en Roma, en la que Horacio ha intervenido como ponente.
El desarrollo de esta WEB ha sido posible gracias al mecenazgo
de la Fundación Barrié y la RSC de Edisa